Pide presupuesto

¿Cómo trabajamos el aislamiento en edificios que estén habilitados?

Nuestra empresa lleva realizando trabajos de aislamiento térmico para la solución de problemas de humedades en viviendas habitadas o en reforma desde 1979.

Para las paredes exteriores con cámaras de aire y falsos techos, la fibra de celulosa ecológica, es el mejor material aislante calidad/precio existente en el mercado.

Este material se utiliza en el tratamiento de aislamiento insuflado, considerado uno de los más eficientes en la actualidad.

Para los puentes térmicos (columnas, vigas, techos, y paredes interiores colindantes con el vecino o caja de escalera), les recomendamos la colocación de nuestros paneles aislantes INTEC.

Para las viviendas de plantas bajas con problemas de humedades por capilaridad les recomendamos la aplicación de resinas impermeables en zonas bajas de las paredes y el insuflado de corcho natural ecológico.

Presupuesto de aislamiento en edificios habitados o de obra nueva

Solicita un presupuesto para aislar un edificio sin reformas que ya está habitado, rellenando nuestro formulario o contactando con nosotros por teléfono. Nuestros especialistas te darán el mejor servicio.

Si lo que necesitas es un aislamiento en edificios que se encuentran en reforma, en construcción o rehabilitación, también puedes consultar toda la información sobre aislamiento térmico en edificios en Bilbao.

Contáctanos gratis y te asesoraremos encantados sobre tu problema y cuál es la mejor manera de resolverlo y te haremos un presupuesto a la medida de tus necesidades.

Materiales más empleados para el aislamiento térmico de edificios con gente dentro

Entre los materiales que más se utilizan para el aislamiento térmico de edificios ya habitados, se encuentran la lana mineral o popularmente conocida como la lana de roca.

De igual forma, se encuentran los polímeros sintéticos, los minerales como la perlita y la vermiculita.

Otro de los materiales más empleados son aquellas fibras de origen animal como por ejemplo la lana, así como también las materias vegetales de carácter natural.

Es decir, el aislamiento de paja, algodón, celulosacorcho, entre otros. Todo dependerá del tipo de estructura en donde vas a trabajar y el servicio a adquirir.

Si el aislamiento térmico para este tipo de edificios habitables cuenta con algunos de los materiales que te mencionamos en el punto anterior, se consolidarán de forma eficiente y además le generarán una estructura de calidad.

¿Cuál es el mejor material para aislar un edificio habitado?

La elección del material dependerá de varios factores, como el tipo de estructura, la ubicación geográfica, el nivel de aislamiento necesario y el presupuesto disponible.

Para edificios habitados, los aislantes insuflados (celulosa, lana mineral, poliuretano) suelen ser la mejor opción porque se aplican sin necesidad de desmontar paredes o techos.

Sin embargo, en casos de humedad, el corcho y los polímeros sintéticos pueden ser más recomendables.

Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un experto para que evalúe tu caso y te recomiende la solución más adecuada.

Aislamiento térmico en edificios habitados: sin obras y sin molestias

No te preocupes, podemos trabajar en el interior del edificio estando habitado por sus propietarios e inquilinos sin causar molestias.

Estas son las distintas zonas de tu hogar que podemos aislar para ti: