humedades capilaresSomos expertos en tratamientos de humedades por capilaridad. Tenemos una gran experiencia en la instalación de aislamientos en todo tipo de inmuebles, en especial viviendas y comunidades de vecinos. Por ello, nos encargamos de resolver las humedades de forma sencilla y definitiva.

Soluciones para las humedades por capilaridad

Sabemos que es muy difícil combatir la humedad, por eso hay tácticas muy sofisticadas que no son efectivas. Es mejor establecer una suerte de alianza con el agua y ofrecerle una salida, de forma sencilla, ya que si no se hace de este modo, el agua encuentra su camino y reaparece de nuevo en los muros.

La humedad de capilaridad es frecuente en los muros que tienen contacto directo con el terreno, en especial en pisos bajos o viviendas unifamiliares. La humedad tiene una tendencia a ascender por una red de capilares microscópicos que tienen todas las piedras: el ladrillo, el hormigón, el mortero,… Esto se debe a la tensión superficial de estos materiales, que es muy escasa. Además, también hay que tener en cuenta la existencia de sales minerales en estos materiales, que son un perfecto conductor del agua.

En qué Consiste la Capilaridad

Capilaridad es la absorción por parte de una pared, de agua proveniente de la base de la misma, al estar esta en contacto directo con el terreno  (sótanos, garajes, viviendas de plantas bajas, trasteros, txokos..) , por lo tanto sin cámara sanitaria.

La capilaridad se demuestra por humedades en la base de la pared, que asciende hasta 30 o 40 cms. Si no se impermeabiliza la cara del muro, la humedad sigue ascendiendo hasta encontrar una superficie porosa respirable.

La humedad por capilaridad es la más habitual en los pisos bajos

¿Cómo tratamos las humedades por capilaridad? Es una técnica sofisticada, que consigue resultados sorprendentes, ya que la instalación de un panel o similar no arregla el problema.

Lo que hacemos es formar una barrera química en la base de la pared, mediante algo similar a una transfusión de una microemulsión de siloxanos y otros compuestos de cadenas moleculares cortas, en disolventes alifáticos o en disolventes ecológicos, que logran convertirse en una barrera contra el agua.

Si tiene un problema de humedades por capilaridad, contacte con nosotros si quiere que le facilitemos un presupuesto sin compromiso. Y, si no sabe cuál es su tipo de humedad, realizamos un análisis previo para descubrir cuál es el origen de la suya y la mejor forma de tratarla.