Pide presupuesto

La humedad por capilaridad suele darse en las zonas de las casas que tienen contacto directo con el suelo, en especial en bajos y casas unifamiliares.

La humedad se propaga hacia arriba a través de una red de capilares microscópicos característicos de las pierdas, creando un desagradable efecto en tu hogar.

Si has notado manchas oscuras en las paredes o techos, malos olores o incluso problemas respiratorios en casa, es posible que tengas un problema de moho y humedad. No solo afecta la estética de tu vivienda, sino que también puede representar un serio riesgo para la salud.

La proliferación de moho es un problema común en zonas húmedas como Bilbao, y sin una intervención adecuada, puede convertirse en un inconveniente recurrente. A continuación, podrás conocer todo sobre qué hacer si tienes moho en tu casa.

¿Por qué se origina el moho?

Bilbao, con su clima húmedo, es una zona especialmente propensa a la aparición de moho en interiores. La combinación de lluvias frecuentes y la humedad generada en el interior de las viviendas crea el ambiente perfecto para su formación. Algunos de los factores principales que favorecen su aparición incluyen:

  • Alta humedad ambiental: La proximidad del mar y la constante presencia de precipitaciones hacen que la humedad en el aire sea elevada.
  • Condensación en paredes y techos: Esto es cuando el aire caliente del interior de la vivienda entra en contacto con superficies frías, el vapor de agua se condensa, generando la humedad que permite el crecimiento del moho.
  • Ventilación insuficiente: Sin una renovación adecuada del aire en las habitaciones, la humedad tiende a acumularse y quedarse atrapada en las paredes. Es decir, si hace calor dentro de una habitación y no se ventila con frecuencia, pueden salir estas pequeñas manchas.
  • Fugas de agua y filtraciones: Un problema estructural o una tubería con fugas pueden generar acumulaciones de agua que, con el tiempo, facilitan la aparición del moho.
  • Pinturas envejecidas o de mala calidad: Las paredes sin un recubrimiento adecuado absorben la humedad y facilitan la proliferación de microorganismos como el moho.

Tipos de aparición del moho en casa

El moho puede aparecer en el hogar debido a diferentes causas, lo que afecta la manera en que se debe tratar. Los principales tipos de moho según su origen son:

Moho por condensación

Es tipo de moho es el más común en viviendas y suele aparecer en invierno. Las humedades por condensación se forman cuando el vapor de agua del aire se condensa en superficies frías como paredes exteriores, ventanas y techos.

Suele detectarse en esquinas, marcos de ventanas y detrás de muebles donde el aire no circula adecuadamente. La mejor forma de prevenirlo es mejorar la ventilación y aislar térmicamente las paredes.

Moho por capilaridad

Este tipo de moho aparece cuando la humedad asciende desde el suelo a través de los cimientos y las paredes. Es característico de edificios antiguos o con problemas en el aislamiento de los cimientos.

Las humedades por capilaridad se perciben por la aparición de manchas de humedad en la parte baja de las paredes y la degradación del yeso. La solución más efectiva es la impermeabilización de los muros y la instalación de barreras antihumedad.

Moho por filtración

Aparece cuando el agua penetra desde el exterior debido a grietas en las paredes, techos o tejados. Es común en sótanos, terrazas y viviendas con problemas estructurales.

Se distingue por la presencia de manchas de humedad persistentes, moho en las paredes y en ocasiones, goteras. Para eliminar la humedad por filtración, es fundamental reparar las filtraciones y aplicar productos hidrofugantes en las superficies afectadas.

¿Por qué es peligroso el moho en casa?

El moho no solo es un problema estético, sino que puede generar consecuencias negativas para la salud. Entre los principales riesgos se encuentran:

  • Alergias y problemas respiratorios: Las esporas de moho pueden desencadenar síntomas como congestión nasal, tos persistente, asma o irritación en los ojos.
  • Irritaciones en la piel y ojos: El contacto con las esporas del moho puede generar reacciones cutáneas en personas sensibles.
  • Olores desagradables: El moho emite un olor característico a humedad, lo que puede hacer que los espacios interiores sean incómodos de habitar.
  • Deterioro estructural: Con el tiempo, el moho puede degradar materiales como la madera, el yeso y la pintura, lo que obliga a costosas reparaciones.

¿Cómo eliminar el moho de paredes y techos en Bilbao?

Eliminar el moho de las paredes y techos es una tarea que requiere no solo de limpieza superficial, sino también de medidas preventivas para evitar su reaparición.

La humedad es el principal causante del moho, y sin un tratamiento adecuado, puede convertirse en un problema recurrente. A continuación, exploramos las mejores técnicas para eliminar el moho de manera efectiva y prevenir su aparición a largo plazo.

Métodos de eliminación del moho

Eliminación manual y con productos químicosmoho por condensacion en bermeo

El primer paso para eliminar el moho visible en paredes y techos es realizar una limpieza adecuada. Se recomienda utilizar productos desinfectantes como lejía diluida en agua (una parte de lejía por tres de agua), que es eficaz para eliminar las esporas del moho. También se pueden emplear soluciones más naturales como el vinagre blanco, que actúa como antifúngico sin los efectos agresivos de la lejía.

Para aplicar estos productos, se debe usar un paño o una esponja y frotar la superficie afectada. En casos de infestaciones más graves, es recomendable emplear un cepillo de cerdas duras para asegurarse de que el moho se elimine por completo. Es importante ventilar bien la zona durante y después de la limpieza para evitar la acumulación de vapores químicos.

Otro producto altamente eficaz es el peróxido de hidrógeno al 3%, que se puede pulverizar directamente sobre el moho y dejar actuar durante al menos 10 minutos antes de limpiar la superficie. También el bicarbonato de sodio mezclado con agua ayuda a absorber la humedad y prevenir la reaparición del moho.

Eliminación con profesionales a través del aislamiento térmico

Si el problema de moho es recurrente en casa, es fundamental abordar la causa principal: la humedad. La mejor manera de prevenir el moho a largo plazo es asegurando un buen aislamiento térmico en la vivienda. Una solución efectiva es el insuflado de fibra de celulosa, un material ecológico que crea una barrera contra la humedad y evita la condensación en las paredes.

Otro método eficaz es la instalación de paneles INTEC, que son térmicos en techos y paredes. Estos paneles ayudan a reducir los puentes térmicos y mantienen una temperatura estable en el interior de la vivienda, evitando la formación de condensación.

Además, la aplicación de pinturas y revestimientos antihumedad en paredes y techos contribuye a proteger las superficies y dificulta la proliferación del moho.

Ventilación para controlar la humedad en la vivienda

Una correcta ventilación es clave para evitar la acumulación de humedad y, por ende, la formación de moho. Se recomienda abrir las ventanas al menos 10-15 minutos al día para permitir la renovación del aire, especialmente en baños y cocinas, que son las zonas más propensas a la humedad.

En espacios con poca ventilación natural, se puede instalar un sistema de ventilación mecánica controlada (VMC), que ayuda a regular la humedad interior y mejora la calidad del aire. Asimismo, el uso de deshumidificadores es una opción eficaz para reducir la humedad en el ambiente y prevenir la proliferación de moho en lugares cerrados.

Nuestra empresa Aislamientos Inteco viene ofreciendo desde 1979 soluciones a los problemas de condensación, frío/calor para viviendas.

Los aislamientos no llevan mantenimiento, no tienen caducidad, son de bajo costo, siendo beneficiosos para el medio ambiente evitando así el cambio climático.

Eliminar moho de paredes y techo

Las zonas más habituales en las que aparece el moho son las paredes y el techo. Esto es debido a que son lugares de la casa que no están expuestos a la misma ventilación que los exteriores y donde se puede acumular condensación.

Eliminar moho de la ducha

Otro de los lugares más recurrentes, en donde mayormente las diferentes personas buscan realizar un proceso de eliminación de moho, es dentro de la ducha, debido a que es una zona donde se utiliza agua de forma muy habitual y no siempre se seca bien.

Pero tanto si el moho está apareciendo en estos lugares, como si lo hace en otros, no dudes en contactarnos para solicitar información para que podamos ayudarte a resolverlo.

¿Cómo prevenir el moho en casa?

Para evitar que el moho vuelva a aparecer, es fundamental adoptar hábitos adecuados y tomar medidas preventivas en el hogar.

  • Uno de los factores clave es el mantenimiento adecuado del hogar. Es importante revisar periódicamente las instalaciones de fontanería y reparar cualquier fuga de agua de manera inmediata. Las filtraciones de agua, aunque sean mínimas, pueden generar acumulaciones de humedad que favorecen el crecimiento del moho.
  • El uso de pinturas y selladores especiales también es recomendable. Existen productos con propiedades antifúngicas que crean una barrera protectora contra la humedad y dificultan la proliferación de microorganismos. Aplicar una capa de pintura antihumedad en zonas propensas a la condensación, como baños y cocinas, puede marcar una gran diferencia en la prevención del moho.
  • Otro aspecto fundamental es la disposición del mobiliario en las habitaciones. Colocar los muebles demasiado pegados a las paredes puede impedir una correcta circulación del aire, favoreciendo la aparición de humedad y moho en zonas ocultas. Es aconsejable dejar un pequeño espacio entre los muebles y la pared para mejorar la ventilación y reducir la condensación.
  • En el caso de viviendas con problemas recurrentes de humedad, puede ser útil utilizar dispositivos que ayuden a mantener niveles adecuados de humedad en el ambiente. Los deshumidificadores son una excelente opción para reducir la cantidad de vapor de agua en el aire y evitar que se condense en paredes y techos. Además, mantener una temperatura estable en el hogar ayuda a prevenir variaciones bruscas que propicien la condensación.
  • Por último, secar la ropa en interiores puede aumentar los niveles de humedad en el ambiente. Siempre que sea posible, se recomienda secar la ropa en exteriores o utilizar secadoras con sistemas de evacuación de humedad para evitar que el vapor de agua se acumule dentro de la vivienda.

¿Cuánto cuesta eliminar el moho de mi vivienda?

Presupuesto de eliminación de moho

No hay una cantidad fija, pero nos encargaremos de darte una noción amplia de lo que mayormente se necesita.

Lo más importante que debes saber es que un proceso de eliminación de moho puede contar con diversos precios, todo dependerá del tipo de servicio que vayas a solicitar o cómo de grave sea el problema del moho, la superficie que haya que cubrir y demás. Puedes contactarnos sin compromiso para informarte y te daremos un presupuesto a tu medida.

Trabajos Relacionados