Pide presupuesto

humedad de condensacion

¿Qué es la humedad por condensación?

La humedad por condensación deriva de la gran humedad que tiene el ambiente de España, en especial en zonas como el norte, donde las lluvias son más frecuentes.

Esta se suma a la humedad propia de la casa, que viene de la ducha, la cocina, etc. Nosotros te ayudamos a eliminarla completamente y a prevenir su nueva aparición, contáctanos.

Somos especialistas en la reparación de humedades por condensación, uno de los problemas más comunes que afectan a las viviendas, especialmente en zonas con alta humedad como Bilbao y Vizcaya. A lo largo de los años, hemos ayudado a muchos propietarios a solucionar este inconveniente de forma definitiva, implementando técnicas de aislamiento y ventilación adaptadas a las características específicas de cada inmueble.

La condensación proviene no solo de la humedad ambiental exterior, sino también de la generada dentro del hogar. Actividades diarias como cocinar, ducharse, usar calefacción de butano o keroseno, e incluso secar ropa en el interior contribuyen a aumentar la cantidad de vapor de agua en el aire.

Si a esto se le suma una ventilación deficiente y un aislamiento inadecuado, el exceso de humedad termina convirtiéndose en gotas de agua que se depositan en ventanas, paredes frías y zonas poco ventiladas como armarios o detrás de muebles.

Si no se trata adecuadamente, la humedad por condensación puede derivar en problemas graves, como la proliferación de moho negro, daños en la estructura de la vivienda y afecciones respiratorias en sus habitantes. Por eso, es fundamental identificar el problema a tiempo y aplicar la solución más adecuada.

¿Por qué aparecen las humedades por condensación?

Las humedades por condensación aparecen cuando el vapor de agua en el aire entra en contacto con superficies frías, transformándose en agua líquida. Este fenómeno se produce principalmente en épocas frías o en viviendas con deficiencias en el aislamiento y ventilación, y es especialmente común en regiones húmedas como Bilbao y Vizcaya.

Los síntomas más evidentes de este problema incluyen ventanas empañadas, gotas de agua en vidrios y paredes, y la presencia de moho negro en esquinas y techos. Además, es frecuente notar un olor intenso a humedad que impregna muebles y ropa.

Si este problema no se soluciona a tiempo, puede derivar en una degradación progresiva de la vivienda, afectando su estructura y generando un ambiente insalubre.

Causas de la humedad por condensación

Las humedades por condensación están producidas por una diferencia de temperatura entre el exterior/interior de  nuestras viviendas (puentes térmicos). Una mala ventilación de las mismas hace que, junto a la falta de aislamiento o un aislamiento deficiente, no suponga la eliminación del moho.

  • Exceso de humedad ambiental: En Bilbao y Vizcaya, las condiciones climáticas favorecen la acumulación de humedad en el aire. La combinación de lluvias frecuentes, brumas y cambios bruscos de temperatura hace que la condensación sea un problema recurrente en muchas viviendas.
  • Ventilación deficiente: La falta de renovación del aire dentro de la vivienda impide que la humedad se disperse adecuadamente. Espacios cerrados, como baños sin extractor o habitaciones con pocas aberturas al exterior, acumulan vapor de agua que, al entrar en contacto con superficies frías, se condensa y se convierte en agua líquida.
  • Aislamiento inadecuado: Si las paredes, techos y suelos no cuentan con un buen aislamiento térmico, las superficies frías favorecen la aparición de condensación. Esto sucede especialmente en viviendas antiguas o en aquellas donde no se han implementado medidas de eficiencia energética.
  • Actividades diarias: Acciones cotidianas como cocinar, ducharse, secar ropa en interiores o incluso respirar liberan vapor de agua en el ambiente. Sin una ventilación adecuada, esta humedad se acumula y puede terminar condensándose en superficies frías.
  • Mala distribución del calor: Un uso ineficiente de la calefacción puede generar contrastes de temperatura dentro de la vivienda. Esto sucede cuando se calientan solo algunas habitaciones, dejando otras más frías, lo que genera puntos de condensación en las superficies de contacto.

La gran humedad ambiental que tenemos en nuestro España con brumas, sirimiri, lluvias, cambios bruscos de temperatura, que unido a la humedad que generamos nosotros mismos en el interior de las viviendas, hace que existan en suspensión en el aire varios litros de agua, este agua en suspensión con la caída de las temperaturas habitualmente al anochecer, encuentra en los lugares fríos de las paredes exteriores o en lugares mal ventilados (traseras de armarios , interior de muebles, etc..) y se trasforma en agua líquida que es absorbida por las paredes.

Este ambiente húmedo y frío es el lugar propicio para la aparición del moho, que se va extendiendo progresivamente afectando a las columnas, vigas, bordes de ventana, techos y paredes, así como resto de las paredes.

Consecuencias de la humedad por condensación

La presencia de humedad por condensación en una vivienda puede tener efectos negativos tanto en la estructura del edificio como en la salud de sus habitantes:

Proliferación de moho negro

Este es uno de los efectos más visibles y perjudiciales. El moho se desarrolla en ambientes húmedos y mal ventilados, extendiéndose por techos, paredes y muebles. Además de su impacto estético, las esporas de moho pueden afectar la salud de quienes habitan la vivienda.

Deterioro de la pintura y el yeso

La acumulación constante de humedad en las superficies provoca que la pintura y los revestimientos se despeguen, generando grietas y desconchones que comprometen la estética y la resistencia de las paredes y techos.

Problemas de salud

La inhalación de esporas de moho y la exposición a ambientes húmedos pueden causar alergias, irritaciones en los ojos y la piel, y agravar enfermedades respiratorias como el asma. Las personas con sistemas inmunológicos sensibles pueden experimentar síntomas más severos.

Muebles y textiles dañados

La humedad no solo afecta las paredes, sino también los objetos dentro del hogar. Sofás, colchones, ropa y cortinas pueden absorber la humedad, provocando olores desagradables y acelerando su deterioro.

Pérdida de eficiencia energética

La condensación en ventanas y paredes reduce la capacidad aislante de los materiales, lo que obliga a incrementar el uso de calefacción para mantener una temperatura confortable. Esto se traduce en un mayor consumo energético y un aumento en las facturas de luz y gas.

Reparación de Humedades por Condensación

La solución que técnicamente le falta a esa vivienda para adaptarse a las actuales condiciones de la edificación es el aislamiento con la fibra de celulosa ecológica, que se inyecta en los muros y consigue que la humedad no se instale en ellos, haciendo que el moho desaparezca de forma definitiva.

En casos especialmente difíciles se recurre además a una Ventilación Mecánica Controlada: se trata de un sistema de renovación del aire contaminado de la vivienda, incluso con las ventanas cerradas.

También disponemos de celulosa ecológica. Es un aislante térmico y acústico de fibras de celulosa, que procede del óptimo proceso de reciclaje de papel de periódico desfibrado y mezclado con sales bóricas y molido, las cuales lo hacen resistente al fuego, además de proteger del moho e insectos, considerada además como material aislante inocuo e inofensivo para la salud de las personas.

Póngase en contacto con nosotros, tanto si quiere que analicemos su tipo de humedad (filtración, condensación o capilaridad)  y la mejor manera de resolverla, como si quiere que le facilitemos un presupuesto personalizado sin compromiso alguno.

Precio del tratamiento de humedades de condensación en Vizcaya

El precio del tratamiento de humedades por condensación  suele rondar los 100 euros por metro cuadrado. Sin embargo, varía en función de la superficie afectada y los métodos necesarios para resolverlo. Llámanos para solucionar el problema.

Solicítanos sin compromiso un presupuesto para el tratamiento de estos problemas. Nosotros nos desplazamos hasta tu vivienda y hacemos una evaluación del problema y la mejor solución y te proponemos un presupuesto a medida.

Soluciones para las humedades por condensación

Las humedades por condensación pueden traerte muchos dolores de cabeza. Por ello, siempre es importante intentar prevenirlas y, si ya han aparecido, eliminarlas cuanto antes. Para ello, es necesario que cuentes con la ayuda de profesionales.

Para evitar y erradicar las humedades existen dos medidas principales que puedes combinar. La primera es ventilar correctamente las estancias que tengan riesgo de acumular humedad como baños, cocinas o buhardillas. En segundo lugar, es recomendable aislar y eliminar puentes térmicos que tenga la envolvente del edificio.

Si ya se han producido las humedades por condensación, es necesario realizar un procedimiento de reparación y restauración. Para ello, es fundamental que acudas a un especialista que valore el estado de las paredes y techos de tu inmueble y lleve a cabo el método que considere más efectivo en tu caso concreto.

Para ello, puedes contar con Aislamientos Inteco. Somos profesionales especialistas en el tratamiento de la humedad por condensación y llevamos a cabo las técnicas más innovadoras y efectivas del sector. Nuestros trabajadores cuentan con décadas de experiencia que, junto a los resultados inmejorables, hacen que nuestros clientes confíen en nosotros día a día.

Trabajos relacionados